EN TERCER LUGAR VEMOS... CÓMO CONVERTIR AMBOS SONIDOS
- CONVERSIÓN ANALÓGICO – DIGITAL
Es el proceso a través del cual, una señal de naturaleza analógica se transforma en formato digital. Este proceso se basa en la toma de muestras, también conocido como muestreo, de modo que la señal continua se convierte en una serie de valores discretos.
- Frecuencia de muestreo. Indica el número de muestras que se toman por unidad de tiempo. Lo habitual es que la unidad de referencia sea el segundo.
- Resolución. Determina la calidad de cada muestra. Cuanto mayor sea la resolución, se necesitan más bits para almacenar cada valor.
Un ejemplo sencillo de conversión analógico-digital
sería la grabación de una entrevista mediante una grabadora digital:
1. La voz del entrevistado, que
presenta una naturaleza analógica, se transmite por el aire hasta el grabador.
2. El grabador recoge la voz a
través del micro y la procesa, tomando muestras a una determinada frecuencia y
resolución.
3. Las muestras se almacenan en un formato concreto, mp3, wav… generando y almacenando un archivo de audio digital.
- CONVERSIÓN DIGITAL – ANALÓGICO
En el proceso de conversión de
formato digital a analógico se produce la reconstrucción de la onda sonora
continua a partir de los valores discretos tomados durante proceso previo de
muestreo. Cuantos más valores o muestras se hayan tomado mayor será el parecido
de la onda original a la onda reconstruida.
Un ejemplo sencillo para comprender
el proceso de conversión digitalanalógico es el de escuchar un podcast desde el
teléfono móvil o Smartphone:
1. El podcast, que es un archivo de
audio en formato digital, se descarga al teléfono móvil desde internet.
2. El Smartphone mediante un
software de reproducción procesa el archivo, leyendo todas las muestras que se
tomaron en origen y reconstruyendo una onda sonora continua que simula la onda
analógica original.
3. La onda sonora continua se
transmite a través del altavoz del teléfono viajando por el aire hasta llegar
finalmente al oído del receptor.
Comentarios
Publicar un comentario