PRIMERO DEBEMOS CONOCER...¿QUÉ ES EL SONIDO?
Desde el punto de vista físico el sonido es un fenómeno que consiste en la propagación de ondas mecánicas a través de un determinado medio. Generalmente el medio suele ser el aire o el agua, pero puede ser cualquier medio de tipo elástico.
Un medio
elástico se caracteriza porque permite el paso de una onda recuperando
tras ello su estructura original. Pensemos en el lanzamiento de una piedra
sobre un lago en calma. Las ondulaciones generadas desaparecerán tras unos
segundos recuperando el agua de nuevo el estado de calma. |
Las
variaciones que se encuentran dentro del espectro audible, tras ser captadas por
el oído externo, se transmiten de forma mecánica a través de una serie de
huesos que forman el oído medio. Finalmente, el oído interno convierte las
vibraciones del oído medio en impulsos nerviosos que son trasmitidos hasta el
cerebro.
Espectro
audible --> La gama
de frecuencias que puede percibir el ser humano |
Por último, desde la perspectiva de la creación audiovisual, hay que tener claro los tipos de sonido con los que se puede trabajar:
- En origen, el sonido presenta una naturaleza analógica. La voz humana es el ejemplo más cercano de señal analógica. Las cuerdas vocales al vibrar generan en el aire ondas de naturaleza analógica. Realmente, se puede afirmar que cualquier elemento de la naturaleza emite sonidos analógicos.
- Los sistemas informáticos trabajan con señales digitales. Por esta razón, para trabajar y poder procesar sonidos analógicos por ejemplo en una Tablet, en un Smartphone o en un ordenador, es necesario convertir la señal analógica en digital.
Es posible confundir sonido con ruido:
|
Comentarios
Publicar un comentario