Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2022

EN TERCER LUGAR VEMOS... CÓMO CONVERTIR AMBOS SONIDOS

CONVERSIÓN ANALÓGICO – DIGITAL Es el proceso a través del cual, una señal de naturaleza analógica se transforma en formato digital. Este proceso se basa en la toma de muestras, también conocido como muestreo, de modo que la señal continua se convierte en una serie de valores discretos. -  Frecuencia de muestreo. Indica el número de muestras que se toman por unidad de tiempo. Lo habitual es que la unidad de referencia sea el segundo. -  Resolución. Determina la calidad de cada muestra. Cuanto mayor sea la resolución, se necesitan más bits para almacenar cada valor. Un ejemplo sencillo de conversión analógico-digital sería la grabación de una entrevista mediante una grabadora digital: 1. La voz del entrevistado, que presenta una naturaleza analógica, se transmite por el aire hasta el grabador. 2. El grabador recoge la voz a través del micro y la procesa, tomando muestras a una determinada frecuencia y resolución. 3. Las muestras se almacenan en un formato concreto, m...

EN SEGUNDO LUGAR DEBEMOS CONOCER: SONIDO ANALÓGICO - VS- SONIDO DIGITAL

Imagen
  SONIDO ANALÓGICO: En la naturaleza, el sonido analógico está formado por un conjunto de señales que se caracterizan por ser continuas a lo largo del tiempo a la vez que presentan determinadas variaciones. Estas variaciones afectan a dos características de la señal analógica, la amplitud y el periodo. SONIDO DIGITAL: El sonido digital es aquel que está formado por una señal codificada en formato digital. DIFERENCIA la señal analógica presenta una onda continua a lo largo del tiempo y la señal digital se compone de una sucesión de valores discretos. La señal digital es la que manejan internamente los ordenadores y los sistemas informáticos y se caracteriza por tomar dos, valor alto (1) y valor bajo (0), conocido como sistema binario. En la actualidad el formato digital es el que se utiliza masivamente puesto que se integra de forma nativa en todos los dispositivos tecnológicos que utilizamos en nuestro día a día, smartphones, tablets, ordenadores portátiles, y sobre todo...

PRIMERO DEBEMOS CONOCER...¿QUÉ ES EL SONIDO?

Imagen
Desde el punto de vista físico el sonido es un fenómeno que consiste en la propagación de ondas mecánicas a través de un determinado medio. Generalmente el medio suele ser el aire o el agua, pero puede ser cualquier medio de tipo elástico. Un medio elástico se caracteriza porque permite el paso de una onda recuperando tras ello su estructura original. Pensemos en el lanzamiento de una piedra sobre un lago en calma. Las ondulaciones generadas desaparecerán tras unos segundos recuperando el agua de nuevo el estado de calma.   El ser humano no es capaz de percibir cualquier sonido puesto que el sentido auditivo sólo responde a unas determinadas variaciones de presión en el aire. Las variaciones que se encuentran dentro del espectro audible, tras ser captadas por el oído externo, se transmiten de forma mecánica a través de una serie de huesos que forman el oído medio. Finalmente, el oído interno convierte las vibraciones del oído medio en impulsos nerviosos...